La ópera, entre la censura histórica y el afán de volverse más popular

En la 1a Jornada en Ópera Experimental los especialistas dieron cuenta del poder de representación que tienen las manifestaciones artísticas y el desafío de llegar a públicos más extensos y heterogéneos.

14-12-2021

Los especialistas reunidos en la 1a Jornada en Ópera Experimental –titulada In Futurum– coincidieron en que, a lo largo del tiempo, la ópera contemporánea fue víctima de decisiones arbitrarias ejercidas por el poder de turno. Por las censuras, las prohibiciones y las limitaciones, los artistas tuvieron que sobreponerse y reinventar sus obras en un juego que, a través de representaciones, sirvió para reforzar sus vínculos con la comunidad anhelando ampliar cada vez más el alcance de sus mensajes.

Organizada por la Maestría en Ópera Experimental, esta jornada tuvo como objetivo servir de intercambio entre la carrera y la comunidad a través de la enseñanza que determinadas obras intentaron dejar y de las consecuencias político-sociales que resultaron de dichas manifestaciones artísticas. Para el director de la Maestría, Martín Bauer, “estamos inmersos en un proyecto nuevo y lo vamos inventando día a día entre los alumnos, los docentes y quienes dirigimos esta carrera”.

Bauer inauguró la extensa jornada que contó con conferencias, charlas, entrevistas, presentaciones de libros y escenificación de las producciones de los estudiantes. “Tras un año difícil y atípico por la pandemia, esperamos empezar de otra forma el 2022 y confiamos en poder estrenar a lo largo de ese año obras de alumnos y alumnas de nuestra carrera”, indicó el director.

Profesor en la École des Hautes en Sciences Sociales (EHEES) de París y especialista en la vinculación entre música y política, Esteban Buch participó de esta actividad como conferencista. A lo largo de su disertación, el investigador dio cuenta de la siempre controversial relación entre arte y política, y cómo la representación de la sexualidad generó, históricamente, reacciones tendientes a la censura y a la prohibición. “La ópera como género plantea cómo se pone en escena la sexualidad a partir de lo real y de lo representado, y muchas veces estas representaciones provocaron censuras parciales y hasta totales de la obra”, explicó Buch.

Entre los trabajos seleccionadas por el especialista para abarcar la conexión entre ópera, política y sexualidad, se encontraron: La inundación, de Francesco Filidei; Bomarzo, de Alberto Ginastera y Manuel Mujica Lainez; y Lady Macbeth, de Shostakovich.

Por un lado, en La inundación se advierte una situación de maltrato hacia las mujeres (una de las cuales es asesinada) y, en palabras de Buch, “se coloca a la ópera como lugar en el que tradicionalmente las mujeres son maltratadas”, aunque de ello surgen representaciones de la subjetividad femenina como voz de reclamo y visibilización. “En este caso la política no censura, permite la libertad artística y la representación como un espacio democrático”, dijo Buch.

La política, por el contrario, aparece con toda su influencia en Bomarzo. En esta obra de Mujica Lainez y Alberto Ginastera se observan momentos de erotismo y sexualidad que, en diferentes países, la Iglesia, el Estado y parte del periodismo consideraron inmoral y promovieron su censura. “Acá vemos que la autonomía del arte tiene sus límites, no se puede mostrar o decir cualquier cosa en todo momento. Gobiernos dictatoriales y determinados espacios sociales conspiraron contra esta presunción de libertad”, dijo Buch.

Asimismo, otro ejemplo de obras prohibidas por los poderes estatales fue Lady Macbeth, de Shostakovich, expresión artística denegada por Iósif Stalin en la ex Unión Soviética. Si bien para el invitado algunas obras se transformaron en famosas precisamente por estas prohibiciones y negaciones, “el problema radica en la sexualidad como espectáculo visual y sonoro, es decir, en cómo la música evoca al sexo y se transforma en una pornofonía”.

Para concluir estas demostraciones, la docente de la Maestría, Guadalupe Lucero, consideró que “estos aportes nos hacen ver hasta qué punto el Estado es capaz de censurar y hasta qué punto no cualquier expresión puede ser difundida, aunque vemos que existe mucha más censura para lo sexual que para lo que tiene que ver con la violencia”.   

Posteriormente el escritor e investigador Reinaldo Laddaga propuso una reflexión sobre las llamadas ecologías culturales a través de los paradigmas identificados en sus libros Estética de la emergencia y Estética de laboratorio. Para el experto una de las características de la actualidad reside en un cambio en la relación entre artista y espectador, “pasando a convertirse de un panel impenetrable a una suerte de pantalla o ventana”. 

Además, moderada por el docente Rodolfo Biscia, In Futurum contó con una entrevista a la dramaturga italiana y directora de escena, Emma Dante. Ya sea una ópera nueva o una ópera de repertorio, las puestas de la artista italiana acentúan la potencia de lo físico y se afirman en una teatralidad del cuerpo presente y en movimiento incesante. En una sección de la entrevista, y sobre el periodo de pandemia, Dante reconoce que ese momento permitió que la gente recuperara una calidad de escucha que se sospechaba perdida, y confesó que “me enseñó a escuchar el silencio que ya no tenía adentro mío”.

En relación con las obras escritas, vale mencionar que la jornada contó también con la presentación del libro El templo del chivo expiatorio. Historias de la ópera, de Alexander Kluge. Más de 100 historias son las que expone el autor para compartir el misterio que siente ante la esfinge de la ópera. Entre éstas, la muerte de un barítono en escena, el coro de la Ópera de París ensayando la liberación en Fidelio y atrapado en el subsuelo del teatro de la ciudad recién ocupada por los alemanes, una posible discusión entre su padre nacido el mismo año que Walter Benjamin después de haber coincidido ambos en una función en Halberstadt, y un director de orquesta que en plena caída del Reich dirige El ocaso de los dioses por teléfonos de campaña, entre otras vivencias.

Entre la historia y la música, dos fenómenos para él irreconciliables, la ópera enciende una chispa antirrealista que suspende todas las leyes de la realidad, y a partir de allí, Kluge narra su posible cooperación.

Finalmente el programa de In Futurum concluyó con la retransmisión de una entrevista pública con el propio Kluge quien, en agosto de 2020 y en ocasión de inaugurar la Maestría, disertó sobre la historia de la ópera, su devenir experimental y su naturaleza que no puede separarse de las pasiones y los duelos más humanos.